top of page
Buscar

Estándares de Ilustración Digital: Una Guía Completa

  • Foto del escritor: Dayana Jansen
    Dayana Jansen
  • 13 dic 2024
  • 4 Min. de lectura


Introducción

Establecer y seguir estándares en el proceso de ilustración digital no solo mejora la eficiencia sino también la calidad de las entregas. En esta guía, exploraremos pasos esenciales y consejos prácticos para optimizar tu flujo de trabajo.


  1. Establecer un Proceso de Trabajo Estandarizado


Planificación y Concepto Dedica tiempo a definir claramente el objetivo y el concepto de cada ilustración, incluyendo bocetos preliminares y referencias visuales.

Creación de Plantillas Usa plantillas con las dimensiones y resoluciones correctas para cada tipo de proyecto para asegurar consistencia y prevenir errores de tamaño.

Archivos Nativos Trabaja siempre con archivos en formato vectorial (.ai o .svg) cuando sea posible para evitar el pixelado al redimensionar. Cuando trabajas en plataformas de ilustración o App como Procreate, Adobe Fresco entre otras, asegurate de trabajar el la máxima calidad que te permita el programa, para que cuando los pases a illustrator o a photoshop no se pixele, y también si esta en CMYK o RGB varia la paleta de colores.


  1. Mantener la Calidad de los Archivos


Resolución y Tamaño Asegúrate de trabajar con una resolución alta (300 ppi o más) para impresiones. Para digital, ajusta según sea necesario manteniendo la calidad.

Uso de Capas Organiza tus ilustraciones en capas para facilitar la edición y reducir el riesgo de errores.


  1. Verificación y Revisión


Pruebas de Impresión Realiza pruebas de impresión antes de la producción final para asegurarte de que los colores y detalles se mantengan. En mi experiencia personal los proveedores de impresion suelen tener diferentes tipos de calibración según los equipos que utilizan y eso puede variar la paleta de colores,

Checklists Crea listas de verificación para cada etapa del proceso, incluyendo revisión de calidad, ajuste de colores y validación de formato.


  1. Automatización y Software


Herramientas de Software Utiliza software de diseño que permita automatizar tareas repetitivas. Programas como Adobe Illustrator y Photoshop ofrecen funcionalidades de automatización muy útiles.

Acciones y Scripts Configura acciones y scripts para tareas comunes como la exportación de archivos, la corrección de color y la aplicación de efectos. Esto reduce errores y mejora la eficiencia.



En Adobe Illustrator:


  1. Abrir el Panel de Acciones:

    • Ve a Ventana > Acciones. Si no ves el panel, puedes activarlo desde Ventana > Mostrar > Acciones.

  2. Crear una Nueva Acción:

    • Haz clic en el botón Nueva Acción en el panel de Acciones. Asigna un nombre a la acción y, si lo deseas, una tecla de acceso rápido.

  3. Grabar la Acción:

    • Comienza a realizar las tareas que deseas grabar (por ejemplo, cambiar el tamaño de un objeto, aplicar un efecto, etc.). Illustrator grabará automáticamente todos los pasos que realices.

  4. Detener la Grabación:

    • Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Detener Grabación en el panel de Acciones.

  5. Guardar la Acción:

    • Ve a Archivo > Guardar para guardar tu documento con las acciones grabadas.

  6. Reproducir la Acción:

    • Puedes reproducir la acción en cualquier momento seleccionándola en el panel de Acciones y haciendo clic en el botón Reproducir.


Configuración de Scripts:

  1. Buscar o Crear Scripts:

    • Puedes encontrar scripts útiles en comunidades de diseño o escribir tus propios scripts en lenguajes como JavaScript.

  2. Cargar el Script:

    • Ve a Archivo > Scripts > Otro Script... para cargar un script que hayas encontrado o creado.

  3. Ejecutar el Script:

    • Una vez cargado, puedes ejecutar el script desde Archivo > Scripts.

En Adobe Photoshop:



  1. Capacitación y Mejora Continua

    Capacitación Constante Mantente actualizado con las últimas tendencias y herramientas en ilustración digital asistiendo a talleres y cursos.

    Feedback Solicita retroalimentación de clientes y colegas para identificar áreas de mejora y ajustar tu proceso.


    Consejos Adicionales:

    • Prueba la Acción:

      • Antes de usar la acción en un proyecto importante, pruébala en un archivo de prueba para asegurarte de que funciona como esperas.

    • Organiza tus Acciones:

      • Crea carpetas en el panel de Acciones para organizar tus acciones por categorías o proyectos.



Algunos de mis estampados




 
 
 

Comments


bottom of page